La mayor parte de los ejemplares son cítricos, manzanos, perales o ciruelos
El Cabildo de La Gomera adquirirá 730 árboles frutales que permanecerán en el Vivero de la Cruz Chiquita para su posterior venta a los agricultores de la Isla. Cada año el área de Agricultura, Ganadería y Pesca procede a la adquisición de ejemplares con el fin de que los precios finales sean accesibles para los agricultores.
Los trabajos previstos permitirán que la instalación ofrezca en breve un entorno óptimo para la realización de cursos de las áreas de agricultura y ganadería
El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca informó este jueves de los trabajos que se están realizando en el aula de educación agrícola, situada en la finca de La Cruz Chiquita en el barrio de El Molinito, y que permitirán acondicionar la instalación para impartir las diferentes formaciones que se ofrecerán y dotarla del material necesario para ello, con el objetivo de poner en marcha la instalación en el menor tiempo posible.
Esta convocatoria, que alcanzó el cupo máximo previsto, permitirá a estas familias beneficiarse de estos terrenos cultivando para consumo propio
El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca comunicó este miércoles la concesión temporal de treinta y dos nuevas licencias de ocupación en los huertos sociales de la "Finca de El Cercado", en el municipio de San Sebastián.
El Cabildo Insular de La Gomera presentó este viernes, en el marco de la Jornada sobre la red de senderos de La Gomera celebrada en Vallehermoso, la estrategia seguida hasta el momento en la planificación de la red insular y su situación actual. En ella, el presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, aseguró que “La Gomera lo tiene todo, hasta el no haber sido egoísta en el consumo del medio ni en su deterioro”, y es por ello que defendió la estrategia impulsada desde la Institución Insular ya que “dinamiza, sobre todo, los ámbitos rurales en la isla”.
La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera ha finalizado la campaña anual de recogida de parcelas cenicienta que caen desorientadas en su primer vuelo nocturno por los destellos de las luces artificiales de los edificios o calles.
En este sentido, el consejero Insular de Desarrollo del Territorio, Alfredo Herrera anunció que “se han recogido más de doscientos cincuenta ejemplares que hemos podido devolver sanas a la naturaleza de nuevo”.